top of page

¿Por qué escribir una trilogía?

Parte 2

Una vez escrito el primer libro y establecido el hilo conductor, la ubicación del segundo libro surge sola. A mi admiración por la figura de Isaac Newton se une el momento en el que este vivió. Mi idea inicial era la de pararme a mitad de camino entre los comienzos de 1300 y nuestros días. Unos setecientos años. Y justo allí, 1660, aparece el mejor Newton. De la recopilación de escritos antiguos, algunos desconocidos, otros prohibidos, a la inteligencia artificial de hoy, pasando por el gran intérprete de la filosofía natural e introductor de las leyes físicas universales. La línea del conocimiento ya está trazada, sólo hay que seguirla. Pero esto no es un tratado o un ensayo. Quiero escribir novelas.

“El último mago” habla poco de Newton, porque no se sabe gran cosa de él, personaje huraño y esquivo, pero sí de su obra, de su importancia y de lo que puede suponer en el futuro. En aquel entonces ya se lucha por sacar el mejor rendimiento al conocimiento, como ha sido siempre, porque eso puede colocarte a la vanguardia de los países punteros: la aplicación práctica y su puesta en valor, quién llega antes que los demás, cómo obtener beneficios. El poder. Porque a estas alturas, el conocimiento es poder.

Desde que Gutemberg inventa la imprenta, 1440, ya puede publicarse y los libros, aunque no están al alcance de todos, el latín y las nuevas lenguas crean un problema de entendimiento, sí lo están para estudiosos y universidades y consiguen que el conocimiento se expanda.

Este segundo libro, que me llevó unos dos años de trabajo, se gestó en Madrid y fue fruto del estudio de la época, donde los personajes reales del momento, muchos de ellos desconocidos para mi antes de escribir, nacen de la lectura y del buceo en la misma Historia. Consejo para los que empiezan: no dar por bueno lo primero que se lee en Wikipedia, no siempre es correcto. Buscad en documentación más segura. En tesis, tesinas, libros y fuentes contrastadas, que también encontraréis en internet.

bottom of page